- Región: Maule
- Comuna: San Rafael
- 4.960 Hab.
- Habitable
- Uso de la Estación: Habitacional
- Vía principal: Operativa
- Vía secundaria: Operativa
La estación La Cumbre formó parte de la línea que comunicaba Santiago y Valparaíso, ramal que fue vital para el comercio y la comunicación del país, ya que también se conectaba con la Red Norte de Ferrocarriles y con el Ferrocarril Trasandino que comunicaba Chile con Argentina. Fue inaugurada el 14 de septiembre de 1863 y clausurada el 31 de diciembre de 1979. No obstante, las vías continuaron siendo utilizadas para labores de carga por la empresa Ferrocarril del Pacífico. Inicialmente, se le conocía como estación Las Chilcas, hasta 1963 en que con motivo de la celebración del centenario de los ferrocarriles, se le cambió el nombre y pasó a llamarse estación La Cumbre, debido a que se encuentra a 850 metros sobre el nivel del mar, siendo la estación más alta del ramal.
Randolf Acuña ha vivido toda su vida en Tiltil y señala que el tren fue fundamental para el comercio y el desarrollo de todas las localidades del sector. Menciona que antiguamente se transportaban minerales como carbón, mármol y piedras, junto a muchas hierbas y diferentes productos locales. Al momento de la visita sólo quedaban los muros y el techo de hormigón de la estación, sus baldosas, ventanas y puertas, ya no estaban. De la cabina de movilización, aún subsistía la base de ladrillo y un segundo piso de hormigón. Había también una escalera que conecta la cabina con el edificio de la estación y un puente derrumbado entre ambos edificios. Randolf cree que aún sería factible y deseable restaurar la cabina.
Por su parte, Domingo Cortés, antiguo jefe de la estación Tiltil, propone reforestar y generar parques de uso público en los terrenos donde se encontraban las estaciones, medida que además contribuiría a combatir la sequía que afecta a la zona central del país.