La estación Hospital fue construida a fines del siglo XIX en conjunto con el ferrocarril de Santiago a Curicó. Al igual como sucedió en la mayoría de estas estaciones, la gente comenzó a vivir en torno a ellas y fueron surgiendo y creciendo los pueblos. En 1897 Hospital fue declarado comuna. Según José Moya, el nombre se debió a que parte del sector había sido donado por los terratenientes para la construcción del Hospital San Juan de Dios, lo cual nunca se concretó. En 1928 dejó de ser comuna y se anexó a Paine.
José Moya nació en Hospital. De su niñez, recuerda el viaje en tren que se realizaba una vez al año de Hospital a Cartagena. Lo organizaba EFE junto a organizaciones comunitarias del pueblo y permitía que muchas personas pudiesen conocer el mar. Relata que era un viaje muy popular y representativo del Chile de aquella época. Posteriormente ingresó a trabajar como Jefe de Estación de Hospital, yo no había detención de pasajeros y su función consistía en controlar los cruzamientos de los trenes durante el turno de la noche. Al principio todo esto lo realizaba de forma manual, pero luego el sistema se modernizó dando paso al Control de Tráfico Centralizado. En ese momento lo trasladaron a Santiago, fue capacitado y por un tiempo trabajó en la central controlando el tráfico de trenes entre Santiago y Temuco. En total, trabajó 20 años en EFE y se siente muy agradecido al respecto.
Al momento de la entrevista, el antiguo edificio de la estación se encontraba en relativas buenas condiciones, pero en desuso. Sin embargo, la estación sigue funcionando ya que es detención del Metrotrén con destino a Rancagua. En la casa del Jefe de Estación continúa viviendo el último de ellos, José Moya. Considera que al igual que en todos los otros países, el auge o decaimiento del tren siempre ha dependido del apoyo estatal, y en este sentido, comprende que si bien sería muy bueno que las estaciones se restauren y el tren se reactive, primero se deben solucionar otras necesidades básicas que también requieren inversión pública.