- Región: Ñuble
- Comuna: Pemuco
- 486 Hab.
- Deteriorado
- Uso de la Estación: Sin uso
- Vía principal: Operativa
- Vía secundaria: No operativa con Material de vía
La estación Almarza se encuentra en el sector con el mismo nombre al interior de la comuna de Chillán Viejo. Es un sector totalmente urbano que fue absorbido como parte del Gran Chillán. La estación fue construida en 1943 como parte de la Red Sur de Ferrocarriles del Estado.
Raquel Sandoval ha vivido siempre cerca de este sector y relata que cuando niña pasó muchas veces por la Estación Almarza, en el marco de los paseos de fin de año hacia Dichato que realizaba junto a sus compañeras del Liceo. Cuenta que el viaje demoraba tres horas y media aproximadamente y que los paisajes eran hermosos. Recuerda que estos paseos eran muy entretenidos, que conversaban y cantaban mucho, y que también asistían los niños del Liceo de hombres, generándose muchas historias y anécdotas. En particular a Almarza, la describe como una estación pequeña y con un muy bonito entorno, similar a la de Colliguay. Señala además que debido a la baja presencia de pasajeros, habitualmente el tren no se detenía en ninguna de estas dos estaciones, a diferencia de la Estación Coelemu, que era más grande y con mayor afluencia de personas. En esta última había mucho comercio, por lo que con sus amigas aprovechaban de comprar el cocaví, que se componía de productos locales tales como cerezas, tortillas de rescoldo o huevos duros. Considera que el tren era un excelente medio de transporte, muy cómodo y grato.
Al momento de la visita, la estación ya no existía y el lugar donde se encontraba era utilizado por la empresa Arauco para el acopio de madera. La vía principal estaba operativa y por las condiciones del terreno, no se lograba ver si quedaba material de la vía secundaria. A Raquel le gustaría que el tren volviese a funcionar, ya que cree que sería muy útil para mejorar el sistema de locomoción de la gran cantidad de población que reside en el sector. De no ser esto posible, propone que en el recinto se construya un parque o algún tipo de infraestructura cultural, que rememore a la antigua estación y que contribuya a mantener con vida la memoria popular.