Quillota

Valparaíso

Desde sus orígenes Quillota ha sido fundamental para el desarrollo del país. En 1540, el propio Pedro de Valdivia instaló su casa fuerte en este lugar. Durante la colonia, la ciudad ya tenía una gran relevancia debido a su ubicación entre la capital y el puerto de Valparaíso, lo cual se potenció aún más a partir de 1863 con la inauguración del tren Santiago – Valparaíso. El 4 de julio de dicho año, el ingeniero norteamericano Enrique Meiggs condujo personalmente una locomotora desde Quillota a Santiago, para comunicarle al presidente que las obras estaban finalizadas. En 1888, Quillota era la ciudad que movilizaba más carga en el país, luego de Santiago y Valparaíso. Posteriormente, con la construcción del túnel Lo Prado en la Ruta 68 y tras el accidente ferroviario de Queronque en 1986, el servicio fue suspendido pero se mantuvo el recorrido desde Valparaíso a Los Andes, hasta 1995 en que éste se acortó hasta Limache, quedando clausurada la estación Quillota.

Yamil Attoni, presidente de la Organización Cultural Tren Quillota, recuerda con nostalgia los tiempos en que el tren aún se encontraba operativo. Señala que cuando era niño, eran habituales los paseos por las instalaciones de la estación junto a sus familiares. También, destaca el valor histórico patrimonial de la estación, por la cual transitaron locomotoras de alta gama para la época, como la “Serpiente de Oro” (E29) o la “Sophia Loren” (E32). Además, permitió que los/as quillotanos/as sean testigos del paso de grandes personajes para la historia del país, como Gabriela Mistral.

En junio de 2004, un incendio cuyas causas aún no están aclaradas, afectó y destruyó el antiguo edificio de la estación, el cual fue demolido en 2006. Las líneas ferroviarias fueron removidas a las afueras de la ciudad y se siguieron utilizando sólo para carga. En la bodega de la antigua estación, se construyó el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, el cual fue inaugurado en 2017. Del resto del terreno, una parte se utilizó para compra y venta de autos, y otro tramo, quedó abandonado y es foco de delincuencia desde la perspectiva de Yamil. Asimismo, considera que el Centro Cultural no logra reflejar adecuadamente la identidad de la estación, y en este sentido, le gustaría que se instale un objeto en el lugar (como una locomotora icónica restaurada o una placa), que rememore y releve su historia.

Fecha de la visita: 14/02/2022
“(…) que todos los recuerdos que tiene la gente pudieran plasmarse en un libro o en un documental, porque necesitamos mantener vivo este elemento que aún ronda en el subconsciente quillotano”.
Yamil Andrés Antonni Tapia, 28 años, vecino y Presidente Organización Tren Quillota.
Fecha de la entrevista: 21/09/2021
Ivo Herrera Ávila, 43 años, trabajador del Centro Cultural Quillota.

Quillota

Valparaíso
LOCALIDAD
ESTACIÓN

BUSCAR ESTACIONES

Nº Estaciones catastradas: 62
UBICACIÓN
USO DE LA ESTACIÓN
ESTADO DEL INMUEBLE
SITUACIÓN PATRIMONIAL
VÍA PRINCIPAL
VÍA SECUNDARIA

Reportar error

Estación: Quillota

noviembre 28, 2023 16:52

Colabora

Estación: Quillota

noviembre 28, 2023 16:52

¿Quieres colaborar con este archivo sumando información relevante acerca de las estaciones que encontraste?

Sigues los pasos, completa la información que se solicita y sube los contenidos que desees aportar. Ante cualquier duda nos contactaremos al correo o teléfono que indiques.

DATOS PERSONALES
TIPO DE CONTENIDO
SUBIR ARCHIVOS

¡Gracias por colaborar!

Revisaremos la información para subirla al archivo y ante cualquier duda nos pondremos en contacto.