Teno

José Francisco Meléndez se crió junto con los últimos Jefes de la Estación Teno. De esta forma, compartió y aprendió de las enseñanzas del señor Núñez, el señor López y el señor Arenas, quien aún seguía viviendo en la casa del Jefe de Estación y con el que son grandes amigos. De ellos aprendió que […]

Sarmiento

Sarmiento es una ciudad ubicada en la entrada sur de Curicó, que se caracteriza por su sostenido crecimiento demográfico en el último tiempo. Posee muchas referencias a Argentina debido a que su nombre honra la memoria de Domingo Faustino Sarmiento, a que se fundó un 25 de mayo de 1810 (coincidiendo con el centenario de […]

Lontué

Lontué, al igual que muchas localidades del país, nació a partir de la construcción de la estación, la cual se inauguró a finales del siglo XX permitiendo la unión del ferrocarril de Curicó con Chillán. En sus inicios se la denominó como estación “El Manzano” y fue fundamental para el desarrollo del pueblo y los […]

Itahue

La estación Itahue fue inaugurada en 1874 junto con la unión del Ferrocarril de Curicó a Chillán. A partir de su construcción, nació la localidad con el mismo nombre, la cual se caracteriza por ser pequeña y rural. Alicia Sepúlveda y Mario Venegas son vecinos de la estación y ambos llegaron a vivir a Itahue […]

Camarico

Camarico es un pequeño poblado cuya estación fue inaugurada en 1874, contribuyendo a permitir la unión de la línea férrea entre Curicó y Chillán, para posteriormente pasar a ser parte de la Red Sur de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Patricia Gutiérrez es vecina de la estación y vive ahí desde que nació. […]

San Rafael

La economía de San Rafael siempre se ha basado en la agricultura, para lo cual la construcción de la estación San Rafael en 1874 fue fundamental, ya que permitió el traslado y comercialización de cereales (trigo y posteriormente arroz), hortalizas, maderas y animales. En 1995 San Rafael se separó de Pelarco y se fundó como […]

Panguilemo

Panguilemo es un pequeño pueblo situado a un costado de la ruta 5 sur, que nació partir de la construcción de la estación Panguilemo, la cual fue inaugurada en 1874 permitiendo la unión entre el Ferrocarril de Talcahuano – Chillán y Angol con el de Santiago – Curicó. Miguel Lora vive en la estación desde […]

Maule

La comuna de Maule, que en mapudungun significa “Río de lluvia”, siempre ha tenido un gran valor estratégico y comunicacional debido a su cercanía con el río del mismo nombre. Por su parte, la Estación Maule fue construida en 1874 en conjunto con otras estaciones, que permitieron la unión entre el Ferrocarril Talcahuano – Chillán […]

Villa Alegre

La familia de Jorge Albornoz ha participado en la historia de Villa Alegre desde los orígenes del pueblo. La estación fue inaugurada en 1874 y sus abuelos fueron de las primeras familias que llegaron a vivir al costado de ésta, encargándose posteriormente de proveerla de luz y agua. Por su parte, al día de la […]

Putagán

Putagán es una pequeña localidad que se ubica en la comuna de Villa Alegre y que está rodeada por los ríos Putagán, Quilipín y Batuco. Tal vez debido a esta situación geográfica, su nombre en mapudungun quiere decir “pantanos de manantiales”. La estación Putagán fue construida a fines del siglo XIX para permitir la unión […]