- Región: Maule
- Comuna: Villa Alegre
- 1.284 Hab.
- Deteriorado
- Uso de la Estación: Sin uso
- Vía principal: Operativa
- Vía secundaria: Operativa
José Francisco Meléndez se crió junto con los últimos Jefes de la Estación Teno. De esta forma, compartió y aprendió de las enseñanzas del señor Núñez, el señor López y el señor Arenas, quien aún seguía viviendo en la casa del Jefe de Estación y con el que son grandes amigos. De ellos aprendió que antiguamente, cuando había alguna urgencia se ponían chapitas con pólvora en los rieles para que el tren las pisara y, a partir del sonido, el maquinista supiese que debía detenerse. También le contaron que el nacimiento de Teno se generó a partir de la estación, la cual fue inaugurada en 1868 junto con el resto del ferrocarril que unió San Fernando con Curicó. En sus inicios, solo había algunas casas en la calle principal, pero el pueblo fue creciendo paulatinamente, hasta que en 1891 es declarado comuna y en 1897 ya es considerado como una “villa”.
Cuando era niño, Francisco trabajaba acarreando maletas a cambio de propina, ya más adulto, se desempeñó como acomodador y guardia de seguridad de la estación. Si bien está consciente de que no vivió durante el apogeo de los ferrocarriles, cuenta con orgullo que en la estación Teno el movimiento siempre se mantuvo, que en sus tiempos se subían alrededor de 60 pasajeros diarios y que era una de las más concurridas del país. Junto a otras cuatro estaciones, en Enero de 2017 fue declarada Monumento Nacional, ya que su arquitectura es típica de la zona central del país. Está construida de adobe y tiene corredores perimetrales, una bodega y una cabina de movilización. Pese a esto, al momento de la visita el edificio de la estación se encontraba bastante deteriorado y con signos de haberse incendiado en el pasado, ya que había algunas vigas quemadas y también una cinta plástica de bomberos. A un costado, se encontraba la cabina de movilización, muy deteriorada pero aún en pie y con las palancas en su interior. La que aparentemente fue la antigua casa del jefe de estación tenía un uso habitacional. Frente a la estación, seguía aún en pie una gran bodega de hormigón con el título «Muebles» en uno de sus muros. A un costado de la bodega se encontraba un local técnico de EFE. La vía principal estaba operativa y la vía local con material pero no operativa. También, había una tercera vía (desvío uno) que estaba operativa para los cruzamientos.
Junto a la comunidad, Francisco ha intentado generar proyectos para restaurar la estación y transformarla en un museo, pero no han podido conseguir los permisos necesarios. Además, a través de su radio (radioteno.cl), en la cual es conductor, ha fomentado la valoración y el cuidado del espacio. Pensando en el futuro, le gustaría que el tren volviese a detenerse en Teno y cuenta que hasta antes de la pandemia, había un proyecto bien encaminado en este sentido, pero que luego fue pospuesto por dejar de ser prioritario.