La Cumbre

La estación La Cumbre formó parte de la línea que comunicaba Santiago y Valparaíso, ramal que fue vital para el comercio y la comunicación del país, ya que también se conectaba con la Red Norte de Ferrocarriles y con el Ferrocarril Trasandino que comunicaba Chile con Argentina. Fue inaugurada el 14 de septiembre de 1863 […]

Padre Hurtado

La comuna está ubicada dentro de la provincia de Talagante en el sector surponiente de Santiago. La población urbana la constituyen las localidades de Padre Hurtado y Santa Rosa de Chena, y la población rural, las localidades de La Esperanza, Santa Mónica, El Trebal y El Curato, entre otras. En tiempos anteriores a la conquista, […]

Requinoa

Tanto la comuna como la estación de Requinoa, fueron fundadas durante el gobierno de Manuel Montt a fines del siglo XIX. Desde sus inicios, la principal actividad de la estación fue el embarque y traslado de productos agrícolas y materias primas. Primero se centró en hortalizas y cereales, pero con la reforma agraria y el […]

Pelequén

La estación fue inaugurada el 1 de abril de 1862 con la llegada del primer tren a Pelequén, el que en ese entonces, era un poblado minero sustentado en la extracción de la piedra rosada de Rigolemu, actividad que hasta el día de hoy sigue siendo una de las principales fuentes de empleo para sus […]

Tinguiririca

En el pasado Tinguiririca fue una comuna que integró el departamento de San Fernando, pero tuvo una vigencia como tal solo por cinco años, fue creada en 1922 y suprimida en 1927. Por su parte, la estación Tinguiririca fue inaugurada a inicios de la década de 1860 y a finales de la misma, Enrique Meiggs […]

Chimbarongo

María Isabel es vecina de la estación y ha vivido toda su vida en Chimbarongo. Durante su niñez y juventud utilizó mucho el tren, ya sea para ir a estudiar al internado de San Fernando o para salir de vacaciones con su familia a Constitución o Pichilemu, entre muchos otros viajes. Recuerda que los Jefes […]

Quinta

Cuando Patricia era una niña, junto a su familia vivían al interior del fundo de don René Trivelli, en el cual también trabajaban como campesinos, en la localidad de Quinta. De aquella época tiene hermosos recuerdos, con sus amigas siempre iban a la Estación Quinta y los antiguos Jefes de Estación, como don Cesar Arias […]

Lontué

Lontué, al igual que muchas localidades del país, nació a partir de la construcción de la estación, la cual se inauguró a finales del siglo XX permitiendo la unión del ferrocarril de Curicó con Chillán. En sus inicios se la denominó como estación “El Manzano” y fue fundamental para el desarrollo del pueblo y los […]

Itahue

La estación Itahue fue inaugurada en 1874 junto con la unión del Ferrocarril de Curicó a Chillán. A partir de su construcción, nació la localidad con el mismo nombre, la cual se caracteriza por ser pequeña y rural. Alicia Sepúlveda y Mario Venegas son vecinos de la estación y ambos llegaron a vivir a Itahue […]

San Rafael

La economía de San Rafael siempre se ha basado en la agricultura, para lo cual la construcción de la estación San Rafael en 1874 fue fundamental, ya que permitió el traslado y comercialización de cereales (trigo y posteriormente arroz), hortalizas, maderas y animales. En 1995 San Rafael se separó de Pelarco y se fundó como […]