Requinoa

O'Higgins

Tanto la comuna como la estación de Requinoa, fueron fundadas durante el gobierno de Manuel Montt a fines del siglo XIX. Desde sus inicios, la principal actividad de la estación fue el embarque y traslado de productos agrícolas y materias primas. Primero se centró en hortalizas y cereales, pero con la reforma agraria y el consiguiente cambio en la actividad económica, las frutas pasaron a ser el producto principal, destacándose en la década de 1980, el arribo de manzanas ácidas y cebada para la empresa Agrona, dedicada a la producción de jugos y maltas. A fines del silgo XX y comienzos del XXI, la división El Teniente de Codelco la utilizó para el traslado y almacenamiento de sal, carbón y cuarzo.

El abuelo, el padre y el tío de Samuel Ortega Valenzuela fueron ferroviarios, por lo que cree haber nacido con el gen del amor por los trenes. Luego del cierre de la estación Rosario y cuando tenía 23 años, fue trasladado a Requinoa como Jefe de Estación. En ese entonces ya no había detención pero debían controlarse los cruzamientos. Los trenes de largo recorrido tenían tres tipos de pasajes y, en función de éstos, recuerda el ordenamiento que tenían los coches: automóviles, dormitorios, video-bar, comedor, equipajes y al final los vagones económicos. Siempre le gustó mucho su trabajo, por lo que realizaba extenuantes jornadas laborales, hasta que un día se cayó de la caseta de movilización, accidente que lo tuvo grave por un tiempo y que implicó no poder volver a trabajar como ferroviario. Le costó mucho aceptarlo, pero pudo sobreponerse enfocando sus energías en la realización de proyectos sociales que beneficien a la comunidad.

A comienzos de 2000 la estación fue restaurada y funcionó como parte del servicio de Metrotren hasta 2017, cuando volvió a ser clausurada. Luego y durante un tiempo, fue utilizada por la Municipalidad con fines turísticos y culturales. Al momento de la visita, el edificio se encontraba cerrado y en buenas condiciones, pero con varios muros rayados y bastante basura en los alrededores. Al frente se conserva la bodega y una estructura metálica utilizada para la descarga de cebada. A un costado está la Cabina de Movilización, la cual aparentemente tenía un uso habitacional irregular. A Samuel le gustaría que se restablezca el recorrido a San Fernando y que la estación se transforme en un museo para el resguardo del patrimonio ferroviario.

Fecha de la visita: 04/02/2022
 “Acá me contrataron como Jefe de Estación Movilizador y terminé mis funciones en eso, siendo encargado de la estación, entre comillas la autoridad máxima del pueblo en ese tiempo (…) lo valores, las virtudes y todo lo que uno tiene ahora, es gracias a la empresa de ferrocarriles, gracias a mi padre que se sacó la mugre, gracias a mi madre”.
Samuel Ortega Valenzuela, 58 años, Ex Jefe de Estación Movilizador.
Fecha de la entrevista: 04/02/2022

Requinoa

O'Higgins
LOCALIDAD
ESTACIÓN

BUSCAR ESTACIONES

Nº Estaciones catastradas: 62
UBICACIÓN
USO DE LA ESTACIÓN
ESTADO DEL INMUEBLE
SITUACIÓN PATRIMONIAL
VÍA PRINCIPAL
VÍA SECUNDARIA

Reportar error

Estación: Requinoa

septiembre 21, 2023 21:23

Colabora

Estación: Requinoa

septiembre 21, 2023 21:23

¿Quieres colaborar con este archivo sumando información relevante acerca de las estaciones que encontraste?

Sigues los pasos, completa la información que se solicita y sube los contenidos que desees aportar. Ante cualquier duda nos contactaremos al correo o teléfono que indiques.

DATOS PERSONALES
TIPO DE CONTENIDO
SUBIR ARCHIVOS

¡Gracias por colaborar!

Revisaremos la información para subirla al archivo y ante cualquier duda nos pondremos en contacto.