- Región: Ñuble
- Comuna: Chillán Viejo
- 805 Hab.
- Inexistente
- Uso de la Estación: Ferroviario
- Vía principal: Operativa
- Vía secundaria: Operativa
María Isabel es vecina de la estación y ha vivido toda su vida en Chimbarongo. Durante su niñez y juventud utilizó mucho el tren, ya sea para ir a estudiar al internado de San Fernando o para salir de vacaciones con su familia a Constitución o Pichilemu, entre muchos otros viajes. Recuerda que los Jefes de Estación, como el señor Cornejo, eran personas muy distinguidas, que se vestían con corbata y terno plomo, y que la estación Chimbarongo era un lugar con mucho movimiento, lleno de despedidas, encuentros y, por sobretodo, muchos abrazos. Además, considera que el edificio de la estación, la casa del Jefe de Estación y la Cabina de Movilización eran obras arquitectónicas muy bonitas y cree que el principal aporte de ferrocarriles, es haber facilitado el acceso a la educación de muchas personas residentes en localidades alejadas de las grandes ciudades, tal como fue el caso de ella y, posteriormente, de sus dos hijos. Por otro lado, cree que el debilitamiento del transporte ferroviario se debió a la desprotección que hubo por parte del Estado, frente al ingreso de nuevos actores al mercado, como micros, camiones o taxis.
La estación dejó de contemplar detención de pasajeros pero las vías continuaron utilizándose para el cruzamiento de trenes. En 2017 fue declarada Monumento Nacional junto a cinco estaciones más que, entre otros atributos, son testimonio de un sistema ferroviario sobre el que se sustentó el desarrollo económico y social, con importantes consecuencias en el paisaje. Pese a esto, al momento de la visita la estación se encontraba abandonada y muy deteriorada, una parte del techo estaba caído y se observaban algunas vigas quemadas, en su interior solo quedaban las antiguas baldosas ya que los pisos de madera fueron retirados. El recinto era muy grande y albergaba estructuras de fierro abandonadas que parecieran haber sido parte de un puente. La cabina de movilización aún conservaba las palancas y la escalera. A un costado de la estación, se encontraba un local técnico de EFE.
Según cuenta María Isabel, el Municipio ha realizado varios intentos para generar proyectos que permitan restaurar la estación y utilizarla con fines patrimoniales o culturales, pero no han podido concretarse. Personalmente, le gustaría que el Estado invierta y reactive el tren de carga y pasajeros en todo el país, ya que cree que esto sería beneficio para diferentes actores públicos y privados.