Río Blanco

La estación de Río Blanco fue inaugurada en 1906 y formó parte del Ferrocarril Trasandino que unió Los Andes con Mendoza, el cual comenzó a funcionar en 1910. A partir de esta estación los trenes debían conectarse a la cremallera para poder cruzar la cordillera. A fines de las década de 1960 se construyó un […]
Los Andes

La ciudad está ubicada en la cabecera de la cuenca de Los Andes (la cual forma parte del valle del río Aconcagua) y fue fundada como Santa Rosa de Los Andes el 31 de julio de 1791. La estación formó parte del Ferrocarril Trasandino que comunicaba Chile con Argentina y también fue cabecera del Ramal […]
Pachacama

El nombre de la localidad y de la estación tienen su origen en el dios inca Pachacamac, que en quechua significa “creador de la tierra”. Dagoberto Jaramillo llegó a vivir a Pachacama cuando tenía cuatros años. Señala que se caracteriza por ser un pueblo agrícola y rural provisto de un agradable microclima, en el cual […]
Quillota

Desde sus orígenes Quillota ha sido fundamental para el desarrollo del país. En 1540, el propio Pedro de Valdivia instaló su casa fuerte en este lugar. Durante la colonia, la ciudad ya tenía una gran relevancia debido a su ubicación entre la capital y el puerto de Valparaíso, lo cual se potenció aún más a […]
San Pedro

La estación de San Pedro se ubica en el límite de las comunas de Quillota y Limache. Fue parte del ferrocarril de Santiago a Valparaíso, y además, en 1924 fue inaugurado el Ramal de San Pedro a Quinteros, el cual trasladaba mucha gente de Santiago hacia la playa en el tren conocido popularmente como “El […]
Malvilla

Malvilla es un pequeño poblado que nació a partir de la construcción de la estación de ferrocarril con el mismo nombre, la cual fue inaugurada en 1910 y formó parte del tramo original que conectaba a Santiago con Melipilla, y posteriormente, también fue parte del Ramal de Santiago a Cartagena. Sonia Rivera vive en Malvilla […]
San Antonio

La comuna está emplazada sobre lomajes y dunas costeras, inmediatamente al norte de la desembocadura del río Maipo. En 1590 el capitán portugués Antonio Núñez de Fonseca le dio el nombre de Puerto Nuevo de las Bodegas de San Antonio, en homenaje al Santo Patrono de Portugal, San Antonio de Padua, a los ranchos que […]
Barrancas

Barrancas es un sector de la comuna de San Antonio. La estación con el mismo nombre antes se encontraba separada del puerto, pero debido al crecimiento de la ciudad fue absorbida por ésta. Fernando trabaja como movilizador en la estación hace 12 años en relación a la fecha de la entrevista. Su abuelo también fue […]
Llolleo

Mariano Bay Espinoza ha vivido toda su vida en Llolleo y es autor del libro “El ferrocarril a San Antonio de las Bodegas”. Relata que la estación Llolleo, al igual que muchas otras de la región, se construyó a partir del trueque entre el dueño de una hacienda (Chiñihue, ubicada a las afueras de Melipilla) […]