San Francisco

La historia de San Francisco de Mostazal se encuentra íntimamente vinculada con la construcción de la línea ferroviaria hacia el sur. Según el relato de Manuel Ruperto Soto Fuentes, quien ha vivido toda su vida en el pueblo, éste debe la primera parte de su nombre a que en el pasado había un santo de […]

Graneros

Osvaldo Vergara y Santiago Valenzuela nacieron y han vivido siempre en Graneros. Relatan que el pueblo se formó a partir de la construcción de la estación, lo cual se refleja en que la vía férrea lo divide en dos. Se caracteriza por ser un lugar tranquilo pero bohemio al mismo tiempo, el folclore y la […]

Los Lirios

Don Enrique del Tránsito Pino Romero siempre ha vivido en Los Lirios o sus alrededores. Considera que es un pueblo tranquilo y que su población ha crecido mucho en el último tiempo. Cuando era niño, no eran más de diez o quince casas. Anduvo en trenes a carbón, a petróleo y con electricidad, ya sea […]

Requinoa

Tanto la comuna como la estación de Requinoa, fueron fundadas durante el gobierno de Manuel Montt a fines del siglo XIX. Desde sus inicios, la principal actividad de la estación fue el embarque y traslado de productos agrícolas y materias primas. Primero se centró en hortalizas y cereales, pero con la reforma agraria y el […]

Rosario

Rosario es un pueblo de origen rural y campesino, que en el último tiempo ha tenido un sostenido crecimiento demográfico junto a un importante desarrollo industrial. Es conocido por su famosa «Fiesta de la Fruta», la cual se realiza todos los años en el mes de enero o febrero. Por su parte, la estación de […]

Rengo

En lugar donde se sitúa Rengo ha tenido diferentes denominaciones en el pasado. En 1695 se fundó como Aldea de Río Clarillo, en 1825 pasó a llamarse Villa Deseada y en 1831 adquirió el nombre de Villa Rengo. En 1862 fue inaugurada la estación de ferrocarriles y en 1865 Rengo pasó a tener el título […]

Pelequén

La estación fue inaugurada el 1 de abril de 1862 con la llegada del primer tren a Pelequén, el que en ese entonces, era un poblado minero sustentado en la extracción de la piedra rosada de Rigolemu, actividad que hasta el día de hoy sigue siendo una de las principales fuentes de empleo para sus […]