Rengo

O'Higgins

En lugar donde se sitúa Rengo ha tenido diferentes denominaciones en el pasado. En 1695 se fundó como Aldea de Río Clarillo, en 1825 pasó a llamarse Villa Deseada y en 1831 adquirió el nombre de Villa Rengo. En 1862 fue inaugurada la estación de ferrocarriles y en 1865 Rengo pasó a tener el título de ciudad. En 1872 se estableció un sistema de tranvías a tracción animal entre la estación y la Plaza de Armas, siendo la primera ciudad de Chile en implementar este servicio.

Luis Antonio Orellana Álvarez ha vivido toda su vida en Rengo. En 1986 ingresó a EFE a trabajar como Movilizador en la estación, función que cumplió hasta que el sistema de cruzamientos de trenes se automatizó en 2007, cuando fue trasladado a otra área asociada al tráfico de los ferrocarriles. Al momento de la entrevista, se desempeñaba como Supervisor de patio en la estación Barrancas. Considera que el tren y las estaciones fueron fundamentales para muchos pueblos del país, ya que permitieron el traslado de pasajeros y materias primas desde y hacia estos parajes, posibilitando el desarrollo de los fundos y empresas locales. Con mucho cariño habla del último Jefe de la estación Rengo, don Julio Ponce, con quien aún siguen seguían siendo amigos. Cree que el debilitamiento de los ferrocarriles se debió a la falta de financiamiento público durante la dictadura militar. En 2001 la estación fue reabierta y funcionó como parte del servicio de Metrotrén hacia San Fernando, pero en 2017 volvió a suprimirse. Sin embargo, a partir de septiembre de 2021 se inició el funcionamiento de un servicio piloto entre Rancagua y San Fernando, contemplando una única detención en Rengo.

A Gustavo le duele que muchas de las antiguas estaciones se encuentren abandonadas y vandalizadas, por lo que le gustaría que se restauren y se valore su carácter patrimonial. Hasta el terremoto de 2010 la estación aún funcionaba para el servicio de Metrotren, pero luego de este episodio muchas estructuras se derrumbaron y fue clausurada. Al momento de la visita se encontraba abandonada y muy deteriorada, había partes del techo cayéndose y varios pilares en muy malas condiciones, con su interior descuidado y lleno de cosas en desuso. De la bodega solo quedaban cimientos, pero aún se conservaba una gran cabina de movilización, desde la cual se controlaban los cruzamientos.

Fecha de la visita: 03/02/2022
“Las estaciones de trenes en todos los pueblos y ciudades fueron importantes, porque era el medio de transporte que antiguamente había, transporte de carga y de pasajeros (…) Como todos los ferroviarios antiguos, decimos que el tiempo pasado fue mejor, era más bonita la forma de trabajar”.
Luis Antonio Orellana Álvarez, 58 años, Ex Movilizador.
Fecha de la entrevista: 03/02/2022

Rengo

O'Higgins
LOCALIDAD
ESTACIÓN

BUSCAR ESTACIONES

Nº Estaciones catastradas: 62
UBICACIÓN
USO DE LA ESTACIÓN
ESTADO DEL INMUEBLE
SITUACIÓN PATRIMONIAL
VÍA PRINCIPAL
VÍA SECUNDARIA

Reportar error

Estación: Rengo

noviembre 28, 2023 16:33

Colabora

Estación: Rengo

noviembre 28, 2023 16:33

¿Quieres colaborar con este archivo sumando información relevante acerca de las estaciones que encontraste?

Sigues los pasos, completa la información que se solicita y sube los contenidos que desees aportar. Ante cualquier duda nos contactaremos al correo o teléfono que indiques.

DATOS PERSONALES
TIPO DE CONTENIDO
SUBIR ARCHIVOS

¡Gracias por colaborar!

Revisaremos la información para subirla al archivo y ante cualquier duda nos pondremos en contacto.