San Pedro

La estación de San Pedro se ubica en el límite de las comunas de Quillota y Limache. Fue parte del ferrocarril de Santiago a Valparaíso, y además, en 1924 fue inaugurado el Ramal de San Pedro a Quinteros, el cual trasladaba mucha gente de Santiago hacia la playa en el tren conocido popularmente como “El […]
San Antonio

La comuna está emplazada sobre lomajes y dunas costeras, inmediatamente al norte de la desembocadura del río Maipo. En 1590 el capitán portugués Antonio Núñez de Fonseca le dio el nombre de Puerto Nuevo de las Bodegas de San Antonio, en homenaje al Santo Patrono de Portugal, San Antonio de Padua, a los ranchos que […]
Llolleo

Mariano Bay Espinoza ha vivido toda su vida en Llolleo y es autor del libro “El ferrocarril a San Antonio de las Bodegas”. Relata que la estación Llolleo, al igual que muchas otras de la región, se construyó a partir del trueque entre el dueño de una hacienda (Chiñihue, ubicada a las afueras de Melipilla) […]
La Cumbre

La estación La Cumbre formó parte de la línea que comunicaba Santiago y Valparaíso, ramal que fue vital para el comercio y la comunicación del país, ya que también se conectaba con la Red Norte de Ferrocarriles y con el Ferrocarril Trasandino que comunicaba Chile con Argentina. Fue inaugurada el 14 de septiembre de 1863 […]
Melipilla

Su nombre proviene del mapudungun meli pillañ que significa “cuatro pillanes”. Fue fundada el 11 de octubre de 1742 por José Manso de Velasco. El 1 de septiembre de 1893 se inauguró la estación de trenes de Melipilla, siendo la cabecera del primer tramo que se construyó del Ramal de Santiago a Cartagena. Entre 1915 […]
Itahue

La estación Itahue fue inaugurada en 1874 junto con la unión del Ferrocarril de Curicó a Chillán. A partir de su construcción, nació la localidad con el mismo nombre, la cual se caracteriza por ser pequeña y rural. Alicia Sepúlveda y Mario Venegas son vecinos de la estación y ambos llegaron a vivir a Itahue […]