Paine

Metropolitana

El nombre de Paine proviene del mapudungun Payne, que quiere decir “celeste”. El territorio donde se ubica la ciudad fue propiedad de diferentes latifundistas durante la Colonia y la Independencia, destacándose entre estos a doña Paula Jaraquemada. En 1927 pasa a ser una comuna independiente, constituida a partir de parte de los territorios de las antiguas comuna de Linderos y de Valdivia de Paine. Desde sus orígenes, se ha caracterizado por ser una localidad agrícola cuyo producto estrella es la famosa sandía de Paine. Don Luis René Ruiz Nilo llegó a Paine hace alrededor de 50 años a trabajar como movilizador en la estación y confirma esta situación, recuerda que se cargaban muchas sandías y melones, entre otros productos locales.

Para controlar el tráfico de los trenes, don Luis se comunicaba por teléfono con las estaciones aledañas y posteriormente con la oficina central. Le gustaba mucho viajar en tren y se siente muy agradecido de todo lo que le dio EFE. Recuerda que como el teléfono de la estación era de los pocos que había en ese entonces, muchas veces tuvo que llamar a la ambulancia para ayudar a mujeres que iban a dar a luz. Cree que los trenes antiguos eran más bonitos, cómodos y limpios que los actuales, pero también más inseguros, porque se podían abrir las puertas y era común que se produzcan accidentes cuando las personas se cambiaban de un vagón a otro.

La estación de Paine continuaba funcionando al momento de la visita, como detención de pasajeros del servicio Metrotren, y para el paso del “tren del ácido” que va hacia la estación Barrancas. Debido a ambas situaciones, la estación se encuentra en relativas buenas condiciones. Parte del edificio fue restaurado y en algún momento parece haber sido reutilizado para la venta de boletos. Otras habitaciones en cambio, se encontraban totalmente abandonadas. La antigua cabina de movilización de dos pisos aún estaba en pie, pero cerrada y abandonada. En su interior, todavía se conservaba infraestructura ferroviaria, como algunas palancas o la pantalla de cruzamientos. Al frente y bastante deteriorada, se encontraba la antigua bodega.

Fecha de la visita: 08/02/2022
“Antes había trenes locales, que paraban en todas las estaciones e incluso en paraderos, y demoraban una eternidad en llegar a Santiago… se cargaban sandías, melones, llegaban las carretas, llegaba todo en abundancia desde los fundos a las estaciones”.
Luis René Ruiz Nilo, 80 años, Ex Movilizador.
Fecha de la entrevista: 08/02/2022

Paine

Metropolitana
LOCALIDAD
ESTACIÓN

BUSCAR ESTACIONES

Nº Estaciones catastradas: 62
UBICACIÓN
USO DE LA ESTACIÓN
ESTADO DEL INMUEBLE
SITUACIÓN PATRIMONIAL
VÍA PRINCIPAL
VÍA SECUNDARIA

Reportar error

Estación: Paine

noviembre 28, 2023 17:54

Colabora

Estación: Paine

noviembre 28, 2023 17:54

¿Quieres colaborar con este archivo sumando información relevante acerca de las estaciones que encontraste?

Sigues los pasos, completa la información que se solicita y sube los contenidos que desees aportar. Ante cualquier duda nos contactaremos al correo o teléfono que indiques.

DATOS PERSONALES
TIPO DE CONTENIDO
SUBIR ARCHIVOS

¡Gracias por colaborar!

Revisaremos la información para subirla al archivo y ante cualquier duda nos pondremos en contacto.