Pachacama

El nombre de la localidad y de la estación tienen su origen en el dios inca Pachacamac, que en quechua significa “creador de la tierra”. Dagoberto Jaramillo llegó a vivir a Pachacama cuando tenía cuatros años. Señala que se caracteriza por ser un pueblo agrícola y rural provisto de un agradable microclima, en el cual […]
Quillota

Desde sus orígenes Quillota ha sido fundamental para el desarrollo del país. En 1540, el propio Pedro de Valdivia instaló su casa fuerte en este lugar. Durante la colonia, la ciudad ya tenía una gran relevancia debido a su ubicación entre la capital y el puerto de Valparaíso, lo cual se potenció aún más a […]
Malvilla

Malvilla es un pequeño poblado que nació a partir de la construcción de la estación de ferrocarril con el mismo nombre, la cual fue inaugurada en 1910 y formó parte del tramo original que conectaba a Santiago con Melipilla, y posteriormente, también fue parte del Ramal de Santiago a Cartagena. Sonia Rivera vive en Malvilla […]
San Antonio

La comuna está emplazada sobre lomajes y dunas costeras, inmediatamente al norte de la desembocadura del río Maipo. En 1590 el capitán portugués Antonio Núñez de Fonseca le dio el nombre de Puerto Nuevo de las Bodegas de San Antonio, en homenaje al Santo Patrono de Portugal, San Antonio de Padua, a los ranchos que […]
Llolleo

Mariano Bay Espinoza ha vivido toda su vida en Llolleo y es autor del libro “El ferrocarril a San Antonio de las Bodegas”. Relata que la estación Llolleo, al igual que muchas otras de la región, se construyó a partir del trueque entre el dueño de una hacienda (Chiñihue, ubicada a las afueras de Melipilla) […]
Polpaico

Domingo Florentino Cortés Leiva de 69 años de edad o “el chico”, como siempre le dijeron sus compañeros de trabajo, comenzó a trabajar en la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) a los 14 años, ejerciendo múltiples labores ferroviarias en diferentes estaciones del país durante su trayectoria laboral. En 1980 llegó a vivir y trabajar […]
Melipilla

Su nombre proviene del mapudungun meli pillañ que significa “cuatro pillanes”. Fue fundada el 11 de octubre de 1742 por José Manso de Velasco. El 1 de septiembre de 1893 se inauguró la estación de trenes de Melipilla, siendo la cabecera del primer tramo que se construyó del Ramal de Santiago a Cartagena. Entre 1915 […]
Talagante

Talagante se caracteriza por su basta historia precolombina y colonial, por el desarrollo de la agricultura y la alfarería, y desde el punto de vista de José Godoy, por ser un lugar tranquilo. El nombre se explica porque a la llegada de los españoles, sus tierras eran administradas por el gobernante Inca Tala-Canta-Ilabe, que en […]
Graneros

Osvaldo Vergara y Santiago Valenzuela nacieron y han vivido siempre en Graneros. Relatan que el pueblo se formó a partir de la construcción de la estación, lo cual se refleja en que la vía férrea lo divide en dos. Se caracteriza por ser un lugar tranquilo pero bohemio al mismo tiempo, el folclore y la […]
Rosario

Rosario es un pueblo de origen rural y campesino, que en el último tiempo ha tenido un sostenido crecimiento demográfico junto a un importante desarrollo industrial. Es conocido por su famosa «Fiesta de la Fruta», la cual se realiza todos los años en el mes de enero o febrero. Por su parte, la estación de […]