San Pedro

La estación de San Pedro se ubica en el límite de las comunas de Quillota y Limache. Fue parte del ferrocarril de Santiago a Valparaíso, y además, en 1924 fue inaugurado el Ramal de San Pedro a Quinteros, el cual trasladaba mucha gente de Santiago hacia la playa en el tren conocido popularmente como “El […]

Barrancas

Barrancas es un sector de la comuna de San Antonio. La estación con el mismo nombre antes se encontraba separada del puerto, pero debido al crecimiento de la ciudad fue absorbida por ésta. Fernando trabaja como movilizador en la estación hace 12 años en relación a la fecha de la entrevista. Su abuelo también fue […]

La Cumbre

La estación La Cumbre formó parte de la línea que comunicaba Santiago y Valparaíso, ramal que fue vital para el comercio y la comunicación del país, ya que también se conectaba con la Red Norte de Ferrocarriles y con el Ferrocarril Trasandino que comunicaba Chile con Argentina. Fue inaugurada el 14 de septiembre de 1863 […]

Colina

Estación Colina es una localidad ubicada entre Batuco y Valle Grande, que nació a partir de la antigua estación con el mismo nombre, la cual fue parte del tren de Santiago a Valparaíso. Se caracteriza por ser un sector rural y tranquilo. Gustavo Moya, Francisco Maturana y su señora María Palacios, residen en la localidad […]

Padre Hurtado

La comuna está ubicada dentro de la provincia de Talagante en el sector surponiente de Santiago. La población urbana la constituyen las localidades de Padre Hurtado y Santa Rosa de Chena, y la población rural, las localidades de La Esperanza, Santa Mónica, El Trebal y El Curato, entre otras. En tiempos anteriores a la conquista, […]

Guindos

La estación fue inaugurada a finales de la década de 1850 y formó parte de la línea troncal de la red sur de EFE. Su nombre se lo debe al fundo que había en anteriormente en el lugar. En 1889 llegó el teléfono a la zona a la estación y en 1958 era considerada un […]

Los Lirios

Don Enrique del Tránsito Pino Romero siempre ha vivido en Los Lirios o sus alrededores. Considera que es un pueblo tranquilo y que su población ha crecido mucho en el último tiempo. Cuando era niño, no eran más de diez o quince casas. Anduvo en trenes a carbón, a petróleo y con electricidad, ya sea […]

Rengo

En lugar donde se sitúa Rengo ha tenido diferentes denominaciones en el pasado. En 1695 se fundó como Aldea de Río Clarillo, en 1825 pasó a llamarse Villa Deseada y en 1831 adquirió el nombre de Villa Rengo. En 1862 fue inaugurada la estación de ferrocarriles y en 1865 Rengo pasó a tener el título […]

Chimbarongo

María Isabel es vecina de la estación y ha vivido toda su vida en Chimbarongo. Durante su niñez y juventud utilizó mucho el tren, ya sea para ir a estudiar al internado de San Fernando o para salir de vacaciones con su familia a Constitución o Pichilemu, entre muchos otros viajes. Recuerda que los Jefes […]

Teno

José Francisco Meléndez se crió junto con los últimos Jefes de la Estación Teno. De esta forma, compartió y aprendió de las enseñanzas del señor Núñez, el señor López y el señor Arenas, quien aún seguía viviendo en la casa del Jefe de Estación y con el que son grandes amigos. De ellos aprendió que […]