Llolleo

Mariano Bay Espinoza ha vivido toda su vida en Llolleo y es autor del libro “El ferrocarril a San Antonio de las Bodegas”. Relata que la estación Llolleo, al igual que muchas otras de la región, se construyó a partir del trueque entre el dueño de una hacienda (Chiñihue, ubicada a las afueras de Melipilla) […]
Polpaico

Domingo Florentino Cortés Leiva de 69 años de edad o “el chico”, como siempre le dijeron sus compañeros de trabajo, comenzó a trabajar en la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) a los 14 años, ejerciendo múltiples labores ferroviarias en diferentes estaciones del país durante su trayectoria laboral. En 1980 llegó a vivir y trabajar […]
Colina

Estación Colina es una localidad ubicada entre Batuco y Valle Grande, que nació a partir de la antigua estación con el mismo nombre, la cual fue parte del tren de Santiago a Valparaíso. Se caracteriza por ser un sector rural y tranquilo. Gustavo Moya, Francisco Maturana y su señora María Palacios, residen en la localidad […]
Padre Hurtado

La comuna está ubicada dentro de la provincia de Talagante en el sector surponiente de Santiago. La población urbana la constituyen las localidades de Padre Hurtado y Santa Rosa de Chena, y la población rural, las localidades de La Esperanza, Santa Mónica, El Trebal y El Curato, entre otras. En tiempos anteriores a la conquista, […]
Guindos

La estación fue inaugurada a finales de la década de 1850 y formó parte de la línea troncal de la red sur de EFE. Su nombre se lo debe al fundo que había en anteriormente en el lugar. En 1889 llegó el teléfono a la zona a la estación y en 1958 era considerada un […]
Buin

La ciudad de Buin fue fundada el 14 de febrero de 1844, honrando el triunfo obtenido por el ejército chileno en la batalla de los puentes de Buin, acaecida en el marco de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. A partir de la donación de terrenos que hicieron vecinos del sector, inicialmente se construyeron la […]
Linderos

Linderos se caracteriza por ser una localidad rural con amplios terrenos agrícolas, en los que se cultivan diferentes frutas además de productos como maíz, trigo y porotos. Forma parte de la Ruta del Vino del Valle del Maipo y la Viña Linderos se destaca por ser la más antigua del sector. Todos los años acuden […]
Hospital

La estación Hospital fue construida a fines del siglo XIX en conjunto con el ferrocarril de Santiago a Curicó. Al igual como sucedió en la mayoría de estas estaciones, la gente comenzó a vivir en torno a ellas y fueron surgiendo y creciendo los pueblos. En 1897 Hospital fue declarado comuna. Según José Moya, el […]
Los Lirios

Don Enrique del Tránsito Pino Romero siempre ha vivido en Los Lirios o sus alrededores. Considera que es un pueblo tranquilo y que su población ha crecido mucho en el último tiempo. Cuando era niño, no eran más de diez o quince casas. Anduvo en trenes a carbón, a petróleo y con electricidad, ya sea […]
Rosario

Rosario es un pueblo de origen rural y campesino, que en el último tiempo ha tenido un sostenido crecimiento demográfico junto a un importante desarrollo industrial. Es conocido por su famosa «Fiesta de la Fruta», la cual se realiza todos los años en el mes de enero o febrero. Por su parte, la estación de […]